Qué es la bronquiolitis?
La bronquiolitis es una infección respiratoria muy común en bebés y niños pequeños, especialmente menor de dos años. Lo que pasa es que los bronquiolos —que son las vías respiratorias más pequeñas del pulmón— se inflaman y se acumula moco, lo que dificulta el paso del aire. Casi siempre la causa es un virus, y es más frecuente en épocas frías, como invierno o a principios de primavera.
¿Cómo comienza y qué síntomas verás?
Al inicio parece un resfriado: secreción nasal, mocos, congestión, quizá fiebre, y el bebé puede estar menos activo, comer menos o tener dificultades para mamar. Después de 1-2 días, el virus puede bajar hacia los bronquiolos, lo que causa irritación, estrechamiento de las vías respiratorias, y aparecen síntomas como:
- Respiración más rápida que lo normal
- Silbidos al exhalar (sibilancias)
- Aleteo de nariz
- Hundimiento entre las costillas al inhalar (“tiraje”)
Si tiene dificultad para succionar o tragar, se puede deshidratar si no toma suficientes líquidos.
Bebé tosiendo.
¿Qué lo causa y cómo se contagia?
- Los virus son los responsables. El más común es el virus sincitial respiratorio (VSR), pero también pueden ser otros como influenza, parainfluenza, metaneumovirus, etc.
- Se contagia fácilmente: al estornudar o toser, por contacto directo con secreciones, o al tocar juguetes/superficies infectadas y luego tocar nariz, ojos o boca.
- Periodo de incubación: suele variar, oftalmológicamente entre unos pocos días hasta una semana, dependiendo del virus y el niño.
¿Cuándo preocuparse? Señales de alerta:
Llama al pediatra si notas:
- Que respire muy rápido.
- Que se hundan los músculos del pecho al respirar.
- Que los labios o las uñas se pongan azuladas.
- Que no pueda tomar líquidos, dar de mamar o comer.
- Que haga menos pipí de lo normal o tenga la boca seca.
Tratamiento en casa: lo que sí ayuda
Aquí lo que puedes hacer para aliviar los síntomas:
- Mantener al bebé bien hidratado: ofrecerle líquidos con frecuencia, incluso si come menos de lo usual
- Usar succión nasal suave antes de alimentarlo o al dormir.
- Gotas de solución salina (salinas) en la nariz, pero nada de medicamentos de venta libre para congestión nasal sin indicación del médico.
- Si tiene fiebre, usa acetaminofén/paracetamol según lo indique el pediatra; evitar la aspirina en niños.
Lo que no se recomienda rutinariamente:
Las evidencias actuales indican que:
- Los broncodilatadores (como albuterol/salbutamol) no deben usarse como primera opción rutinaria. No han mostrado beneficios consistentes. Medscape+1
- Los corticosteroides, epinefrina nebulizada, o tratamientos como fisioterapia torácica intensiva no son útiles en la mayoría de los casos. Medscape+1
- No hace falta hacer radiografías ni análisis de sangre si el cuadro es claro y leve. Publicaciones AAP+1
¿Cuándo es necesario hospitalizar?
El pediatra puede recomendar ingreso si:
- El bebé no logra mantener una buena saturación de oxígeno.
| Oxímetro de pulso infantil |
| Oxímetro de pulso infantil |
- Tiene dificultad respiratoria marcada.
- No puede alimentarse o está deshidratado.
- Tiene condiciones que lo hacen más vulnerable (prematuridad, enfermedad cardiopulmonar, inmunocompromiso, etc.).
En el hospital el tratamiento consiste en:
- Darle oxígeno si lo necesita.
- Mantener la hidratación, tal vez con líquidos por vía intravenosa si no tolera tomar por boca.
- Vigilancia constante del estado respiratorio y signos vitales.
Qué hacer cuando salen del hospital
Al recibir el alta, asegúrate de que:
- Respire bien sin ayuda de oxígeno.
- Esté comiendo bien.
- Los cuidadores entiendan qué hacer en casa (cómo limpiar nariz, cuándo llamar al médico, etc.).
Los mocos y la tos pueden durar varias semanas, así que no te alarmes si no “está perfecto” de un día para otro.
Cómo prevenir contagios?
- Lavar siempre las manos antes y después de tocar al bebé.
- Evitar exponer al bebé a personas con resfriado o gripe.
- No permitir el humo de cigarrillo cerca del bebé.
- Mantener limpios los juguetes, superficies y objetos que el bebé pueda llevarse a la boca.

0 Comentarios